domingo, 14 de mayo de 2023

El día del Cómic Gratis en Akira Cómics

Tras tres años de parón, el Día del Cómic Gratis vuelve a celebrarse en España. Todos los segundos sábado de mayo desde 2010, las tiendas especializadas en cómics y las editoriales regalan unos ejemplares especialmente impresos para la ocasión, que no son cómics completos, sobre todo en el caso de España, pero aún así hace ilusión. 

Y, que nosotros sepamos, Akira Cómics hace de esta celebración una gran acontecimiento cada año con sus codiciados packs, ya que no sólo disponen de todo el lote español, sino que también regalan el pack del Cómic del Día Gratis en EEUU, que se lleva celebrando desde 2002.

En esta edición podías elegir entre un pack u otro, pero años anteriores tenías hasta cuatro packs diferentes para elegir. A los niños les encantaba ir a por su pack y conocer en la fila a sus héroes favoritos, ya que unos simpáticos cosplayers se paseaban por al larguísima fila amenizando la espera con preguntas, concursos y reglando más cómics todavía entre los asistentes. Pero este año, dijeron que como sólo habían dos packs perdonaban la fila. Son unos soseras. Eso sí, ya que estábamos allí que les lleváramos los siguientes de las colecciones que están haciendo. ¿Se puede tener más morro?

El padre les amenazó con no comprar nada si no venían, pero pasaron de él porque saben tres cosas:

1- A Akira Cómics siempre pueden ir a comprarse sus colecciones cuando les apetezca.

2- No les va a faltar diversión con lo que ya tienen en casa.

3- Su madre les va a traer sus encargos porque es una blanda.

Intentamos ponerles los dientes largos con fotos de Spider Wen y Nesuko, que se estaban recorriendo la fila para alegría de los fans de sus colecciones, serie y peli (de próximo estreno), pero no funcionó. Simplemente contestaron al chat con comentarios apreciativos sobre los disfraces y siguieron con su mañana sin padres tan a gusto.

En fin, ellos se lo pierden porque mola mucho cuando tienes el hipe subido. Encima unas chicas encontraron su ticket de oro delante nuestro y se pusieron a dar botes de alegría con lo que contribuyeron aún más al buen ambiente. Y es que en Akira Cómics habían metido cinco tickets dorados a los Willy Wonka en los packs con los que podías ganar entradas de cine.

Tras recoger nuestros packs, nos metimos en la tienda a cumplir los encargos y a curiosear. Yo vi un par de cositas que me tentaron, pero que me llevaré en otra ocasión, porque tengo demasiado material ahora mismo y poquísimo tiempo. Pero seguro que caen antes o después.

Uno de los objetivos de este día es dar a conocer las tiendas de cómics especializadas a la población en general y promover este tipo de comercio, además de fomentar la lectura en general. Y encima se ha convertido en una fiesta señalada para los fans porque, además, algunas tiendas organizan eventos de firmas y talleres o actividades relacionados. Nos alegramos mucho de que se vuelva a celebrar.

Pero todavía nos aguardaba una sorpresa más en este día. Me contactaron por Instagram para regalarme el primer número de Dragon Sword Cómic, una serie de fantasía y aventuras. También puedes hacerte con él, porque la versión Kindle está gratis en Amazon.

viernes, 12 de mayo de 2023

El manuscrito Sancho Panza

El XX Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil de 2023 ha recaído en una novela que me ha resultado muy original y diferente: El manuscrito Sancho Panza. Que encierra una historia sobre una versión muy bonita de cómo surgieron los personajes de ese hito en la literatura universal que supone El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y que ha maravillado a tantos lectores desde su publicación, la primera parte en 1605, y la segunda diez años después.

¿Y si los protagonistas de esta historia de locura, amistad y aventuras caballerescas, mezcladas con situaciones realistas según el modo de vida y costumbres de la época, hubieran existido de verdad? ¿Y si el autor, Miguel de Cervantes, hubiera cruzado su camino con unos jovencísimos Alonso, idealista y cultivado, y Sancho, pragmático y simplista? ¿Y si una bellísima Dulcinea lo hubiera hechizado durante su cautiverio en Argel? ¿Qué hubiera pasado?

Pues seguramente lo que el mismísimo Sancho Panza inmortaliza de su propio puño y letra en un manuscrito que le llega misteriosamente a la dueña de una editorial con problemas de liquidez. Así conoceremos una historia fantástica en la que se entremezclan aspectos históricos de la vida del famoso escritor de Alcalá de Henares y que da como resultado el relato de una aventura llena de peligros, emoción y romanticismo. 

El fiel compañero de Alonso nos relatará en cinco capítulos lo que aconteció a raíz de la visita del señor Cervantes a Argamasilla de Alba en no muy buena condiciones, con un estilo ameno, pausado y rico en detalles. Mientras que la desconfiada editora nos contará todo lo que pasa por su cabeza con un lenguaje mucho más actual y rápido.

Los tejemanejes de los dos adolescentes que acabarían inspirando a Cervantes para crear a sus protagonistas y las vicisitudes del escritor en Argel y todas las aventuras que ello le proporcionó me han enganchado hasta la última letra. No así las reflexiones y decisiones de la editora, que interrumpían la trama caballeresca presentándonos otra trama que no se acaba de desarrollar, o esa fue mi impresión. La verdad es que me hubiera gustado saber más de los que pasó después del punto en el que se pone punto y final a la historia moderna y por qué resultaba tan importante para la receptora del manuscrito. 

Por otro lado, me encanta que dejen en el aire misterios y preguntas sin resolver para que el lector se haga sus propias historias en su mente.

Otro aspecto que me ha conquistado es el profundo amor por los libros que destila cada página y la forma en que pone de manifiesto que leer da alas, consuelo y el poder que proporciona el saber.

El libro en su conjunto me parece una maravillosa forma de introducir a los más jóvenes en el clásico de la literatura español. Esta lectura les fascinará porque se adapta a ellos y les encenderá la curiosidad sobre la obra en la que se basa. Personalmente, creo que El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha hay que leerlo de adulto y sin obligaciones para poder disfrutarlo como se merece. 


miércoles, 10 de mayo de 2023

Torneo Mundial de Combate Medieval

Teníamos muchas ganas de asistir al Torneo Mundial de Combate Medieval en el Castillo de Belmonte. Nos hubiera gustado ir a las finales, pero nos tuvimos que conformar con las semifinales porque luego comenzar la semana siguiente iba a hacerse muy cuesta arriba.

De todas formas, no decepcionó porque es un deporte muy emocionante... ¡y muy cafre! Me encantó al forma de describirlo del comentarista: "En este deporte se dan tantos tortazos como abrazos". Y cuando se habla de tortazos no es ninguna broma. Los participantes entran en liza con armaduras y protecciones que deben pesar una purriada de kilos y van armados con hachas, alabardas, mazas o espadas que no dudan en usar contra el contrario, aunque antes y después del combate se abracen y haya un buenrollismo que ya les gustaría en las competiciones de otros deportes.

Se nota que esto no mueve mucho dinero, que, en mi opinión, lo pudre todo. Los combatientes empezaban los enfrentamientos saludándose efusivamente y saludando al público de una forma muy simpática.


Los contendientes se pasan todos los días del torneo conviviendo en un campamento chulísimo en el que duermen, comen, se entrenan y se lo pasan bomba.

Entre el público hubo algún conato de abucheo, pero el comentarista lo cortó de raíz al segundo. Además, se veía que los luchadores se llevaban tan bien entre ellos, que al final te daban ganas de animarlos a todos. Eran muy majos. Incluso uno de Estados Unidos se metió entre el público para levantar a gente al grito de "Soooy muy fuegteeee".

Hubo momento muy épicos, como cuando tres finlandeses acorralaron a un español en una esquina y acabaron mordiendo el polvo ante la pericia del hispano.

La jornada comenzó con duelos individuales, que eran muy interesantes, pero menos vistosos que los ataques por equipos. La verdad, reconozco que estaba deseando que empezaran los combates 5vs5. Y lo de 10vs10 y 16 vs 16 ya ni te cuento. Aunque en estos últimos no sabías a donde mirar porque la lucha se desperdigaba por todos los rincones del campo de batalla.


En este deporte se pegan de verdad, pero hay unas reglas muy estrictas para salvaguardar al seguridad de los participantes y un montón de jueces que se juegan el tipo para que estas se cumplan. Alguna penalización hubo por agarrar del cuello o golpear donde no se debe, por ejemplo detrás de las rodillas o en el cuello. Y también por apoyarse en la valla. Los árbitros avisan tres veces golpeando fuertemente las armaduras y si no días de apoyarte eliminado y te tienes que tirar al suelo.

Pero os voy a explicar en qué consisten estos combates en grupo que siempre empiezo la casa por el tejado. El objetivo es que tus contrincantes caigan al suelo ya apoyen al menos tres partes de su cuerpo. Si eso sucede se tiene que quedar en el suelo fuera de la batalla. Y gana el equipo que tire a todos lo del equipo contrario o cuando quedan en desventaja con una diferencia de tres. Para conseguir tu objetivo puedes pegar patadas, golpear con tu arma (roma, pero contundente), hacer zancadillas, incluso tirarte a los bonzo. 

La verdad es que se crean situaciones impresionantes. No sé ni como pueden correr con todas esas protecciones y las armaduras. Que, por cierto, si un árbitro o el mismo combatiente nota que hay algún desperfecto en su equipo también tiene que retirarse. Y si pierdes el arma tienes que ir corriendo a por otra para seguir luchando.


El caso es que ver algo en las condiciones en la que van los luchadores es muy difícil porque el casco les resta muchísima visibilidad, por lo que los árbitros y jueces cobran muchísima importancia en este deporte.

La competición dio muchos momentos épicos y lo pasamos genial hasta el final. Y eso que acabó muy tarde. ya eran las diez cuando dejamos el castillo de Belmonte. Los niños se habían ido mucho antes con mi amiga porque ya estaban cansados. He de reconocer que fue una paliza de día, sobre todos porque hacía muchísimo calor, pero valió la pena.

Espero que monten otros torneo el próximo año. ¡Nos apuntamos seguro!

lunes, 8 de mayo de 2023

Ambiente medieval en el Castillo de Belmonte

El lunes pasado, día del trabajador, aprovechamos que era festivo para darnos un salto a Belmonte, un pueblo que cuenta con un castillo que es una pasada y en el que siempre montan actividades muy chulas.

En esta ocasión, celebraron allí el Mundial del Combate Medieval 2023, un deporte muy curioso, cafre y honorable como ya os contaré en el siguiente post.

En éste me voy a centrar en lo que hicimos por la mañana, ya que adquirimos las entradas para ver los torneos en la franja de tarde.

Con la entrada incluían el acceso al Museo de armas de asedio Trebuchet Park, el mayor parque de máquinas de asedio a escala real del mundo. Ya lo habíamos visitado anteriormente, cuando fuimos a ver la impresionante recreación histórica sobre la I Guerra Mundial que montaron en el castillo.

Nada mas llegar a nuestro destino, fuimos en busca del maestro de armas, porque no nos queríamos perder su visita guiada y comentada. Es un enamorado del parque y sabe muchísimo sobre la historia de todas y cada una de las armas de asedio expuestas. Afortunadamente lo encontramos comenzando el recorrido.

Nos contó muchísimas curiosidades y anécdotas sobra las recreaciones del museo, que, por cierto, cuando las arman las prueban con mucho cuidado y alguna les ha dado un buen susto por lo lejos que puede llegar a lanzar un proyectil. Encima tienen que tener mucho cuidado porque no creáis que los ingenieros que las ideaban eran tontos. Hacían los planos e instrucciones con fallos para que nadie les robara la idea. Algunos letales, como el caso que nos contó en que Davinci creó una potente ballesta, pero si seguías sus instrucciones al pie de la letra acabarías insertado por la flecha porque el mecanismo estaba representado al revés. ¡Qué mala leche!

Os recomiendo totalmente las visitas guiadas por el maestro armero. Son oro y te despiertan la curiosidad sobre los asedios en el medievo. Encima está encantado de responder preguntas y quedarse cuando finaliza el recorrido para atender a quién quiera charlar con él.

Tras la visita aprovechamos para recorrer el campamento de los luchadores, que resultó ser muy pintoresco y curioso. Los veías ir y venir con banderas, estandartes, armas impresionantes y cuernos de hidromiel (o cerveza) vete tú a saber.

Además montaron un mercadillo medieval muy chulo con artesanía y comida deliciosa. Nosotros probamos las cortezas de cerdo y unos helados artesanales que quitaban el sentido... y te dejaban casi en la ruina, pero ya se sabe como son los precios en estos mercados, casi siempre disparatados.

En el mercadillo encontramos un puesto de actividades molonas en plan softcombat, tiro al arco y tiro con hacha. Los chicos y la amiga con la que habíamos ido se metieron a la liza de ramas blanditas sin dudarlo, pero yo con mi esguince aún coleando decidí que quería probar mi suerte con el tiro al hacha porque era algo que no había visto nunca en eventos del estilo.

La verdad es que fue muy divertido, aunque no lograra ensartar el hacha en la madera. Para eso se necesita muchísima habilidad, de la que yo, admito abiertamente y sin ninguna vergüenza, que carezco.

Fue una experiencia diferente y divertida, que es lo que buscaba. Y los guerreros de las armas de gomaespuma también se lo pasaron genial dándose mamporrazos. Salieron agotados de la liza.

También descubrimos un pequeño puesto con aves rapaces y botellas de vino. No me preguntéis la relación porque no indagué. Supongo que se trataba de una alianza entre una bodega y la empresa de aves rapaces.

Para finalizar la mañana nos dimos una vuelta por las murallas, con unas vistas muy chulas, y el interior del castillo, que alberga una exposición de la decoración, muebles y forma de vida de la segunda mitad del siglo XIX, cuando vivió  Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia por su matrimonio con Napoleón III. Fue un paseo bastante rápido porque se nos echaba encima la hora de comer (habíamos reservado por si acaso), pero muy agradable y curioso.

Después de comer, le dedicamos el resto del día a disfrutar del Torneo Mundial de Combate Medieval y su ambientazo. Esto mejor lo cuento en el siguiente post :)









lunes, 10 de abril de 2023

Huevos de Pascua 2023

Es curioso, pero a mis hijos no se les va la ilusión por buscar huevos de chocolate en Semana Santa aún metiéndose ya en la adolescencia o casi en el caso del menor.

Nada más llegar a Covarrubias lo primero que me preguntaron fue si había comprado los ansiados huevos de Pascua para el juego de búsqueda.

En el lugar habitual en el que compro no habían puesto a la venta, algo que me sorprendió muchísimo. Había pillado unos kinder sorpresa de toda la vida, pero afortunadamente el padre sí que los vio en otro sitio y, previsoramente, los compró para alegría infantil.

Teníamos dos tipos de huevos y dos opciones de escondite: en el patio o en la casa. Acotamos espacios para no volverlos locos y que desmantelen toda la casa. La cosa se decidió así por votación: los kinder los escondería nivel GOD dentro de la casa y los otros en el patio, que tampoco hay mucho escondite difícil.

Así lo hice. Los del patio los encontraron rapidísimo, pero los kinder fueron otro cantar. Cada día que pasaba se ponían más y más pesados porque no lograban encontrarlos todos. Tres días después, claudiqué y les di pistas para que los encontraran y me dejaran vivir.

No tenemos ni idea de la historia que hay detrás de esta búsqueda ni cuéndo es el día adecuado para hacerla, pero es un juego muy divertido y con premios dulces, así que tradición al canto en nuestro humilde hogar. Aunque sea adaptada a lo que mejor nos venga jajajajaja

viernes, 31 de marzo de 2023

Interocio 2023

Ha vuelta la feria de juegos de mesa Interocio, en su segunda edición. La primera ya nos gustó y en la segunda se nota que han crecido y evolucionado porque traían más curiosidades y detalles que nunca. Los stands eran como para quedarse un buen rato en plan museo. Sobre todo la parte del rol y minis. Qué pasada lo que montaron en esa zona.

También llamaban la atención los juegos gigantes de Heroquest y del Monopoly, en el que los niños podían cumplir su sueño de mandar a sus padres a la cárcel; todas las mesas, ocupadas por emocionados jugones, la jirafa que se paseaba por los pasillos (no era de verdad, no flipeis)... y a todo esto se sumaba el  ambientazo, novedades alucinantes, prototipos sorprendentes, emoción, tensión, intriga y muchas risas. Yo diría que no se puede pedir más... ¡Ah sí! Dos Interocio al año. Por pedir que no quede.

Queríamos haber ido todo el fin de semana, pero la vida suele tener un humor peculiar y no nos dejó a nuestro libre albedrío: unas jornadas de puertas abiertas en el futuro insti de Iván por aquí, un examen de Daniel por allá, trabajo de Raúl, kilos de ropa sucia esperando su turno para la lavadora y la necesidad de llenar la nevera de comida cocinada para la semana sólo nos dejaron libre el sábado para disfrutar a tope del evento.

Y allí que nos presentamos con muchas ganas de jugar a todo lo que encontráramos con la mesa libre.

Estos son los juegos a los que jugamos:

Colonia felina

Un original y divertidísimo juego en el que unos gatitos con historias muy tristes a sus espaldas se lanzan a la aventura para llegar al refugio gatuno que les solucionará la vida. Para lograr ser el primero en llegar a la meta debes tener suerte con las patas del dado, que te permitirán avanzar según el número de ellas que aparezcan en la tirada y conseguir los peces que los compañeros irán escondiendo. 

Si sale pez en el dado te toca ir a otra habitación a esconder pez y si te sale lupa tendrás que ir a esa habitación a buscar un pez mientras el resto continúan jugando. Cuidado porque si te toca esconder cuando hay otro jugador buscando tendrás que hacerlo con mucho disimulo. Si ves que no hay manera de encontrar el pez puedes desistir de la búsqueda cuando quieras y volver al tablero a seguir tirando dados y moverte por las casillas rumbo a tu destino, al que hay que llegar con la tirada justa porque si no rebotas hacia atrás. Y, claro, con los cuatro peces que te piden de pago para admitirte.

Ojo, que no puedes buscar tus propios peces (son de tu color). Eso es trampa. Sólo puedes llevarte los peces de los otros o, si se les acaban, los neutros.

Te ríes un montón con las frenéticas idas y venidas y tiradas locas. Lo que más me gusta es que no sabes quién gana hasta el final porque depende de muchos factores. Y ya os digo que no es fácil encontrara lo peces. por lo menos si los esconden Raúl y las fieras. De hecho, el verdadero reto de este juego es recuperar los peces que no se han encontrado durante la partida cuando se acaba.

CoupX

Para ganar en este sencillo juego de roles ocultos sólo hay que saber mentir bien, tener una perfecta cara de poker, jugar al despiste y saber usar bien tus cartas. Cuando nos sentamos en la mesa, el voluntario que nos explicó las reglas nos preguntó si estábamos bien con eso de que mentir fuera un elemento importante de las reglas. Debimos poner una cara muy rara, porque se vio en la obligación de explicarnos que habían padres que no se decidían a jugar porque nunca mentían a sus hijos para dar ejemplo. ¡Pues yo no soy de esas! Llevo demasiado tiempo jugando al mentiroso con cartas y dados, me temo. 

Me flipan los juegos de roles ocultos, en los que está claro que la habilidad para fingir ser lo que no eres es imprescindible, y soy defensora de las mentiras piadosas. Demasiada sinceridad puede rayar la crueldad, desde mi humilde opinión. Así que le dijimos que de allí no nos levantaba ni dios hasta que no probáramos CoupX y con claras intenciones de darlo todo para ganar. 

Y así fue. La mecánica consiste en robar dos cartas de roles y hacer sus efectos o los efectos de otras cartas de roles que no tengas si te conviene. Cualquier otro jugador puede retarte si cree que estás mintiendo. Si dices la verdad enseñas el rol y lo cambias por otro del mazo. Si mientes pierdes unas de tus cartas de roles, es decir, una vida. ¡Y sólo tienes dos! Para matar a tus contrincantes tienes varias acciones de las que tengas que elegir una en tu turno. Puedes robar una moneda, pedir la ayuda callejera y robar dos, pero la ladrona puede pararte esa acción y dejarte sin ninguna de esas monedas. Además, si dices ser ella o lo eres de verdad, puedes robar tres monedas a la vez. Para matar a un jugador debes pagar siete monedas, aunque si eres el asesino, o dices que lo eres y cuela, sólo tienes que pagar tres. Pero cuidado que si al que intentas asesinar tiene al guardaespaldas esquiva tu intento de asesinato... etc, etc. Si vas controlando las cartas que salen y lo que dice cada uno puedes intentar deducir si alguien miente o no por las probabilidades de que tenga esa carta de rol, pero, or confieso que yo no tengo esa habilidad. Se me da mejor pillar mentiras por gestos de la cara, movimientos involuntarios de las pupilas o temblores en la voy. De hecho, gané yo las dos partidas que jugamos muahahahahaha

E Iván quería jugar una tercera de tanto que le gustó, pero le convencimos para probar otros juegos.

Tentricks

Este juego me moló mucho porque soy una gran fans del videojuego que lo inspira: ¡Ese fabuloso Tetris que te prepara para la vida! Gracias las horas invertidas en colocar fichas al ritmo de la estresante musiquita ahora no me amilano ante un armario, una maleta o un portabultos. Siempre cabe todo porque sé encajar piezas. No como las nuevas generaciones, que mucho 3D, mucho 3D, pero a la hora de la verdad no saben ni cómo hacer la mochila del cole de la forma más eficiente para que todo encaje.

En Tentricks, cada jugador cuenta con su tablero y según las líneas que logre el límite hasta donde pueden llegar sus fichas aumenta. Pero si sale la carta de bajar el límite disminuyo y hasta puede hacerte perder la partida. Robando la ficha que te salga en la carta que robes en tu turno y robando tokens de efectos para beneficiarte o machacar al contrario tu objetivo es ser el único que no acabe con el límite pisando sus piezas.

Nos gustó muchísimo. Aunque Iván salió mosqueado porque su padre le hizo perder con un token de efecto y por desgracia, ha heredado el mal perder de su madre.

Afortunadamente logré que dejara de amenazar a su progenitor de muerte cada tres frases con una sesión de achuchones y el siguiente juego que probamos.

Zombie Kittens

Al nuevo de Exploding Kittens, Zombie Kittens, le tenían muchas ganas las fieras, porque les gusta muchísimo el primero.

Básicamente la mecánica es igual, pero permitiendo que el que explote pueda seguir jugando, lo que me parece muy interesante y una estupenda variación. En esta versión si te quedas sin cartas salvavidas que te salven el pellejo cuando al gato se le ocurra hacer de las suyas y explotar, mueres, sí, pero puedes jugar las cartas con la etiqueta "Ahora" y puedes revivir cuando otro jugador juegue su carta salvavidas si te elige entre todos los jugadores muertos para que vuelvas a la vida.

Tiene nuevas cartas y unas ilustraciones graciosísimas, pero básicamente las mecánicas son las mismas que en su versión original, quitando la novedad de jugar como zombis revividos, que mola mucho.

Pandemia

Buscando mesa para probar otro juego, vimos un prototipo con una título molón: Pandemia. Milagrosamente la mesa estaba despejada y no dudamos en sentarnos. El chico que nos explicó el juego era muy simpático y estuvo muy atento  durante todo la partida para resolver las dudas. 

La mecánica es muy sencilla de entender y jugar, pero necesita de una gran estrategia para lograr la victoria. Lo primero que vamos a hacer robar dos cartas de territorio para ver dónde surgen los virus y en lo que salga colocamos los tokens correspondientes. Esos países están infectados. Lo siguiente es robar tres cartas de territorio y quedarnos con la dos que más nos gusten. Los pequeños son fáciles de defender, pero dan pocos puntos, y los grandes son difíciles de defender, pero si consigues aislarlos dan muchos puntos.

A mí no me quedó más remedio que  quedarme con china porque el país pequeño que me había tocado estaba justo al lado de uno de los países infectados y con mi suerte estaba claro que ese era el siguiente.

Además, se rebelaban otros tres países y quien lograra aislarlos primero se llevaba los puntos de victoria.

Durante los primero turnos de los jugadores los virus se quedan tranquilitos donde están, pero a partir de la segunda ronda, cada jugador tira un dado al comenzar su turno y según lo que salga el bicho se mueve a infectar alegremente o no, si tiene una barrera o un mar sin puerto en su camino.

En tu turno, tienes que robar tres cartas del mazo o hasta dos cartas del descarte y las que te queden por robar hasta tres del mazo. Esas cartas son colores que te permitirán hacer barreras con pagando los colores de los dos países fronterizos. Las barreras se las puede cargar el virus si le toca mover en esa dirección y a la siguiente que se mueva como no reconstruyas la barrera te infecta, pero si logras rodear toda la frontera accesible de un país logras aislarlo y el virus ya no puede entrar.

También puedes usar dos colores iguales para comprar cartas de acciones, que si tenías oportunidad era lo más aconsejable porque eran muy poderosas.

Al final si tus países están libres de virus, aunque no hayas logrado aislarlos te llevas también puntos.

El juego va de defender tus países mientras intentas jorobar a los demás. Sencillo y divertido. Lo pasamos muy bien.

Omerta

También nos pasamos por el stand de GdM a saludar a Paloma, de Refuerzo Divertido, y a Pack, que nos explicó las reglas de dos de sus novedades. 

Una de ellas fue Omerta, un juego de memoria y riesgo total ambientado en los tiempos de la ley seca. Se sentó a jugar con nosotros y nos metió una paliza tremenda. Cómo se nota la experiencia. Me quedé con las ganas de jugar otra para la revancha y ver si le había pillado el truco, porque todo el mundo sabe que la primera es para aprender y la segunda para GANAR muahahahaha, pero Iván no quiso porque se le dan mal los juegos de memoria y, claro, como ya he dicho, se parece a su madre y jugar sólo por divertirse si no ve posibilidades de coronarse no le llama mucho.

Pero vamos al Omerta, que me disperso. Empezamos con cuatro cartas frente a nosotros, de las que sólo podemos mirar dos. En tu turno puedes coger una carta del descarte o del mazo y soltar una de las cartas que tienes frente a ti, con lo que se supone que vas conociendo lo que tienes delante (no se pueden volver a mirar, tienes que memorizarlas). Cuando alguien eche un número de botellas concretos y tú tengas el mismo número puedes echarlo también sin obedecer al orden del turno. Si te equivocas te quedas con tu carta y encima robas otra. Si tienes un personaje puedes echarlo al mazo de descartes y activar su efecto.

Gana el que antes se quede sin cartas. Las reglas son sencillas, pero el juego exige poner los cinco sentidos y es un reto muy chulo. NECESITO OTRA PARTIDA PARA RESARCIRME. Porque sí, perdí horriblemente.

Festival

También probamos Festival, otro juego para romperte la cabeza, pero de una forma muy diferente. Ahora la memoria ya no tiene importancia, ahora toca encajar piezas a los Tetris para cumplir las condiciones de la carta que toque. Y si lo ves imposible la del turno siguiente, ya que tienes descubiertas las dos que vienen después. Además, puedes ganar cartas de objetivos (por ejemplo tocar 7 cervezas o tener cuatro piezas en uno u otro escenario) y ganar más puntos. Cuando se acaban las cartas de las condiciones o de los objetivos se acaba el juego y gana el que más puntos haya conseguido. Me moló mucho.

Tambores de guerra

Muy épicas fueron las partidas de Tambores de guerra. Nos apuntamos al torneo y combatimos a muerte humanos y orcos por la victoria. Me eliminaron en la primera ronda, pero seguí jugando porque me pareció una pasada de juego. Cada contrincante elige un bando o tira la ficha de jugador inicial para ver qué te toca. Cada bando tiene a sus tropas, monstruos y un jefe con una capacidad diferente. 

Para mí que estaba muy equilibrado. Si atacabas a saco con sed de sangre, como hacía yo, te quedabas muy rápido sin tropas en el campo de batalla y dabas la ventaja al enemigo hasta que te recuperabas con lo que se igualaba la contienda. Si ibas con más cautela, las batallas eran más igualadas entre ambos bandos todo el rato. Aquí es fundamental que el contrario tenga un error por mínimo que sea y que sepas aprovecharlo.

Me flipó. No me extraña que su kickstarter esté teniendo tanto éxito.

Por cierto, Raúl ganó el torneo :)

Incómodos invitados 2

Casi in extremis jugamos a Incómodos invitados 2, que ahora mismo está en Verkami, y también nos moló muchísimo. Es mucho más ágil y rápido que su predecesor, aunque con el mismo nivel de misterio y crimen. 

Tras una pantalla al más puro máster de rol, se construye la historia del crimen de una de las gemelas asesinadas y un duelo de ingenio entre los jugadores. Por un lado, cada jugador debe construir la trama del crimen y descubrir la trama de su contrario.

Y mucho más

No nos dio tiempo a jugar a más cosas. Y la verdad es que fuimos el día de más bullicio y hubo momentos en los que encontrar una mesa libre resultaba casi un milagro, pero tampoco te aburrías porque el recinto estaba lleno de cosas chulísimas como los juegos gigantes, la zona de las minis, los escenarios de rol, las tiendas llenas de ofertones muuuy tentadores, las estatuas de Spiderman y de thor, el monólogo de Carmelo (que vimos degustando tremendo perritos calientes), detalles increíbles en cada stand y, lo mejor, un ambientazo jugón de lo mejor. 

Encontrarse a tanta gente genial con tus hobbies en el mismo lugar es una pasada.