En esta ocasión, jugamos a muchos juegos interesantes, emocionantes y originales. También nos volvimos con las manos llenas, porque, la verdad es que las ofertas valían mucho la pena.
Pero vamos con los juegos a los que jugamos.
Saladin
Número de jugadores: 2Edad recomendada: a partir de 14 años
Duración estimada de cada partida: de 45 a 60 minutos
El primer juego al que jugamos fue un wargame para dos jugadores que Raúl estaba desando probar. Está ambientado en las batallas de Hattin y Arsuf, entre cristianos y musulmanes y las mecánicas son muy interesantes y representan muy bien las fortalezas y debilidades de cada bando. Cada jugador tiene unos estandartes con una serie de acciones que puede activar usando sus limitadas fichas. Hay que pensar bien las estrategias a seguir porque las fichas se gastan rápido y si dejas un estandarte sin usar penaliza con acciones de ataques descoordinados que pueden hacer mucho daño entre tus filas. A la par que pierdes efectivos de tus filas, las acciones se vuelven más caras y pierdes más fichas. El juego termina cuando uno de los dos bandos termina sin fichas.
Nos encantan este tipo de juegos en los que te tienes que estrujar las neuronas para optimizar al máximo cada movimiento.
El voluntario que nos explicó las reglas, era el traductor del juego con lo que se conocía el juego y su ambientación al dedillo y nos explicó muchos detalles curiosos muy interesantes. Estas cosas sólo pasan en los eventos y por eso molan tanto.
Danger
Número de jugadores: de 2 a 4
Edad recomendada: a partir de 10 años
Duración estimada de cada partida: 30 minutos
Edad recomendada: a partir de 10 años
Duración estimada de cada partida: 30 minutos
Otro juego que nos flipó fue Danger porque literalmente te estalla la cabeza intentando que no te revienten la puntuación. Es un juego de bazas en el que te tienes que sacar el mayor número de puntos representados por las unidades de cada carta. Las decenas representan a cada grupo que se puede puntuar. Y las bazas se ganan y se pierden teniendo en cuenta el número completo. Si ganas un carta de un grupo con un número menor en sus unidades eso es lo que puntúas y no la unidad mayor, como a ti te gustaría. Así que hay que ganar y perder bazas dependiendo de lo que te interese, peor, claro, no es tan fácil y ganar bazas horrorosas en contra de tu voluntad te puede llevar a la ruina.
Es muy rápido y divertido.
Curiosity
Número de jugadores: de 2 a 4
Edad recomendada: a partir de 10 años
Duración estimada de cada partida: de 15 a 30 minutos
Edad recomendada: a partir de 10 años
Duración estimada de cada partida: de 15 a 30 minutos
En curiosity conducimos a nuestros robots por un planeta en busca de tesoros, pero cuidado, porque también podemos encontrar basura, lo que nos restará puntos. El juego se divide en tres etapas y en cada una podremos elegir entre jugar las cartas que tengamos en la mesa con los movimientos que luego harán nuestros robots, tapándonos unos a otros nuestros intereses e incluso boicoteando con la carta del cero y consiguiendo que el robot no se mueva en absoluto hacia la dirección en la que hayamos colocado la carta del sabotaje, o colocando nuestras fichas de tesoros o basura dónde queramos del planeta sin que los otros jugadores sepan lo que estamos colocando. La verdad que con esto último, acabé olvidando donde dejaba los tesoros y dónde la basura, lo que sumó risas a la partida. Cuando se acaban las cartas y las fichas se acaba la etapa y toca mover los robots con las indicaciones que hayan quedado en las últimas cartas que hayamos puesto en cada fila y rezar para recoger más joyas que nuestros contrincantes.
Nos pareció un juego muy original y de esos que hacen que te piques y digas: "Vamos a jugar otra que ahora sí que voy a calcular bien y ya podéis temblad malditos muaaahahahaha"
Encima, nos explicó cómo jugar el propio autor y eso nos sumó valor a la experiencia.
Slide
Número de jugadores: de 2 a 6
Edad recomendada: a partir de 7 años
Duración estimada de cada partida: 15 minutos
Edad recomendada: a partir de 7 años
Duración estimada de cada partida: 15 minutos
En un principio, las reglas de Slide son muy sencillas, pero al ahora de ponerlas en práctica hay que pensar muchísimo cada movimiento. Cada jugador reparte frente a él las cartas en una formación de 4 x 4. Se decide quién va a ser el jugador inicial y comienza el juego cuando todos los jugadores descubren una de las cartas a su elección y la colocan en el centro de la mesa. El jugador inicial elige la carta que mejor le cuadre y el resto jugadores hacen lo mismo siguiendo los turnos. Cada uno coloca la carta elegida en su formación de cartas, pero lo tienen que hacer empujando al menos una carta de fuera hacia dentro cerrando el hueco que se dejó al descubrir la carta al inicio del turno y sin que se pierda la forma de 4x4. Hay que intentar que los números iguales acaben juntos para que se anulen. Sólo se puntúan los números sueltos. Gana el que tenga la puntuación menor.
Expediciones
Número de jugadores: de 2 a 6
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración estimada de cada partida: de 30 a 45 minutos
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración estimada de cada partida: de 30 a 45 minutos
Es muy entretenido y da muchas oportunidades de fastidiar a tus contrincantes, aunque también puedes ponerles un objetivo en bandeja por desconocer la mayoría de las cartas que tienen en la mayo. Sí, exacto. Eso fue justo lo que me pasó a mí. ¡Y encima le di la victoria!
Número de jugadores: de 1 a 4
Edad recomendada: a partir de 14 años
Duración estimada de cada partida: 60 minutos
Edad recomendada: a partir de 14 años
Duración estimada de cada partida: 60 minutos
Los héroes de Tenefyr se enfrentan una serie de mazmorras de diferentes niveles entre las que podrán elegir entrar y luchar contra sus terribles monstruos antes de enfrentarse al jefe final. Cuanto mayor sea el nivel, mejores cartas te llevarás a tu mazo al vencer a los bichos. Este juego es un deckbuilding cooperativo muy épico y emocionante. Hay que tener cuidado porque cuando el contador llegue a la última casilla de tiempo aparece el malo malísimo y toca enfrentarse a él estemos preparados o no.
Cubemelt
Número de jugadores: de 1 a 5
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración estimada de cada partida: de 15 a 20 minutos
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración estimada de cada partida: de 15 a 20 minutos
Cubemelt es un juego rápido, muy entretenido y de esos que te picas más que un ajo. Los jugadores toman el papel de un cubito de hielo ávido de fama y amor. El único problema es que, por su condición es muy fácil que se derrita antes de conseguir sus objetivos. Por turnos, los jugadores tiran seis dado con dos caras de corazones (puntúan en amor), dos caras de estrellas (puntúan en fama) y dos caras de diferentes tipos de cubitos que no combinan entre sí (te derrites un paso más). Si tienes mayoría en algo, se llevan los puntos los jugadores de tus flancos derecho e izquierdo. De lo que te salga menos te lo llevas tú. Si te salen parejas compensadas (dos, dos y dos) o dos tríos (tres y tres) el jugador con el turno se lleva todos los puntos. Los corazones y las estrellas molan, pero lo cubitos... El juego se acaba cuando alguien se derrite del todo.
Mooncake master
Número de jugadores: de 1 a 6
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración estimada de cada partida: de 20 a 40 minutos
Edad recomendada: a partir de 8 años
Duración estimada de cada partida: de 20 a 40 minutos
Mooncake master también es un juego rápido y muy entretenido. Se reparte tres cartas de porciones de pasteles de luna entre los jugadores y ellos eligen uno y le pasan los dos restantes a sus compañeros de mesa de ambos lados. Una carta a cada uno. Con lo que tengan lo disponen en la mesa para crear sus pasteles teniendo en cuenta que cada pastel puede tener como máximo dos colores y lo que pidan los exigentes clientes que se descubren en cada ronda, que por cierto se juegan tres en cada etapa. Cuando terminan las tres rondas se puntúa según se acaben los pasteles, sean de uno a dos colores, los huevos enteros que tengan y los frutos secos por parejas. Si encima coincide con los pedidos de los clientes se puntúa más. Se cuentan las puntuaciones y se sigue en la segunda etapa. No recuerdo de cuantas etapas costaba el juego porque sólo jugamos la primera para probarlo.
Cards vs gravity
Número de jugadores: de 2 a 99
Edad recomendada: a partir de 6 años
Duración estimada de cada partida: 10 minutos
Edad recomendada: a partir de 6 años
Duración estimada de cada partida: 10 minutos
Cards vs gravity es un juego muy rápido y curioso. Se coloca la base del juego en una botella y cada jugador tiene que ir colocando sus cartas enganchándolas en su color (a no ser que sea una carta comodín) e intentando que no se caiga ninguna de la estructura que se va a ir formando. Si se te cae te las llevas y gana el primero que se queda sin cartas. por cierto, hay cartas gordas y cartas finas, además de las normales, para dificultar la labor.
Mundo Abierto: Elria
Número de jugadores: de 1 a 2
Edad recomendada: a partir de 12 años
Duración estimada de cada partida: 10 a 20 minutos
Edad recomendada: a partir de 12 años
Duración estimada de cada partida: 10 a 20 minutos
En Mundo Abierto: Elria corrí una aventura en solitario en la que tenía que rescatar a un pobre huérfano y para ello tuve que viajar por diferentes parajes, enfrentarme a monstruos, encontrar tesoros, hablar con gente y superar muchos retos que... no superé. Se me acabó el tiempo y perdí, pero me enganchó mucho. Me pareció un juego muy original y adictivo.
AVISO
Blogger no me deja responder comentarios en el blog, quien sabe por qué, así que nos vemos en las redes sociales :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me encanta saber lo que piensas.