jueves, 21 de enero de 2021
Misión Polar: encontrar nieve blanda y limpia
miércoles, 20 de enero de 2021
Trabajando la visión espacial con Refuerzo Divertido
![]() |
Fuente: Refuerzo divertido |
![]() |
Fuente: Refuerzo Divertido |
Los retos de Cubimag nos gustaron mucho, pero los de Ardillas fueron los que más engancharon a las fieras que se partían desdiciendo lo que había dicho el otro en un intento cooperativo de guardar las bellotas para el invierno.
Tanto nos gustó la actividad que me interesó saber más sobre esta idea tan original y aseteé a preguntas a la pobre Paloma. Aquí os dejo sus respuestas, a cual más interesante.¿Qué beneficios aporta reforzar la capacidad de visión espacial en los niños?
El beneficio de esta actividad es infinito. Además de los ya atribuidos a los juegos de mesa y lo mucho que se ejercita la expresión oral en las extraescolares online, donde la monitora manipula lo que las/os asistentes quieren mover,. la visión espacial nos ayuda a entender mejor la geometría (matemáticas) lo cual llega a favorecer cualquier otra rama de ciencias, física y química. ¡Y cómo no! Viene muy bien para cuando tengan que dar dibujo técnico en Secundaria y en el que se incide principalmente en Bachiller.
También es muy útil a la hora de programar, ya que tienes que organizar espacialmente lo que estás intentando plasmar en el código.
¿Qué juegos de mesa recomendarías para trabajar esta habilidad, tanto en peques como en mayores?
Son muchos los juegos que ayudan con este aspecto de la visión espacial, pero diría que toda la colección Smart de Lúdilo se lleva la palma. Por ejemplo, los retos basados en el juego Ardillas los jugamos de manera cooperativa y por turnos (mecánica al estilo de Misión Cumplida) para adaptarlos mejor al ritmo de la actividad online. Entre todos tenemos que conseguir el reto final, a saber, que todas las bellotas estén en sus agujeros. Peeeero, cada jugador solo puede hacer un movimiento. ¡Qué risas hemos pasado! Pero hay más juegos de esta editorial muy recomendables para trabajar la visión espacial, como Cubimag, Cubimag Pro y Zig Zag , éste último recomendado para las/os más expertas/os.
Otros juegos a destacar, en cuanto a la visión espacial en 2D son, por poner algún ejemplo, Miyabi de Haba, Nishikigoi de GdM Games, Marrakech de Gigamic, Layers de Mercurio e incluso Bomberos en Acción de Haba y 1-10 Maths de Goula, estos dos último son ideales para los más peques.
Pero, los preferidos para estas sesiones son los juegos manipulativos con componentes en 3D. Por ejemplo: Manhattan de Mercurio y, de nuevo, el gran catálogo de Lúdilo.
Por otro lado, IQ Pro, de Smart Games tiene una maravillosa transición de las 2D (dos dimensiones: ancho x largo) a las 3D (tres dimensiones: ancho x largo x alto).
¿Cómo surgió esta idea de los talleres de visión espacial?
Paloma, una servidora, monitora de esta actividad y fundadora tanto de Refuerzo Divertido como de las Extraescolares Lúdicas Online, fue delineante de ingeniería durante 20 años. Muchos de los cuales formé parte de un equipo donde en ocasiones había compañeros/as que no podían diseñar con agilidad porque "no veían las piezas".
Esto de no ver las piezas es un handicap en ingeniería porque, para poder dibujar lo que se va a fabricar y/o ensamblar, tiene que haberlo pensado (ingeniado) alguien en su cabeza. Seguro que os preguntáis: ¿Y los programas de diseño en 3D no valen para esto? Valen si sabes lo que tienes que dibujar pero no hacen el dibujo por ti. Sobre todo cuando hay que empezar desde cero... Es como quien tiene un teclado. El teclado no escribe por ti. ¡Tenemos que saber qué queremos escribir!
Pasa lo mismo que con la programación. Hay que visualizar primero en la mente y luego plasmarlo.
Recuerdo que, cuando yo iba a pasar de octavo (E.G.B) a primero de B.U.P., recibí clases de la catedrática de Dibujo Técnico del instituto Cervantes. Doña Josefina. Esta señora en tres días me metió a presión lo que me serviría durante toda mi vida y me dió de comer durante 20 largos años como he dicho más arriba. Sé que no le llego ni a la altura del betún a esta señora. Pero, sí me gustaría que las/los chavales que se apunten a la extraescolar de Dibujo Técnico tuvieran una base para dibujo y matemáticas que les ayudase a formarse y aprender con mayor agilidad e incluso que compartan con sus compañeras/os y profesoras/es. Porque explicando también se aprende mucho.
¿En qué horario se imparte esta extraescolar?
De lunes a jueves, días lectivos. Empezamos en enero y finalizaremos en mayo.
¿Para qué edades recomendarías estas extraescolares?
Estos talleres los recomiendo desde los 8 años. Aunque el enfoque es de cara a la geometría y dibujo técnico de secundaria.
Lo cierto es que me ha parecido una actividad muy visual y motivadora en la que los peques desarrollan varias habilidades educativas de una forma natural y muy divertida. Sobre todo por cómo se lo curra Paloma, no me extraña que mis hijos la adoren. Se lo pasan genial con ella y siempre están deseando participar en sus juegos porque sabe cómo engancharles. Menuda mano izquierda tiene. Y que paciencia. Ninguna actitud troll le hace mella y acaba llevándoles a su redil como quien no quiere la cosa. Cuando Daniel e Iván oyen su nombre se apuntan al plan sin el más atisbo de duda.Y a mí me viene genial, sobre todo ahora que las Extraescolares lúdicas apuntan a reforzar materias como matemáticas, inglés y lengua. Ojito que para practicar los conocimientos de esta última asignatura organiza sesiones de rol infantil. Que bien suena. No me extraña que se gane a los peques desde el minuto cero.
Si quieres saber más visita su página de Extraescolares Lúdicas. Para inscribirse hay que acceder a este formulario.
sábado, 16 de enero de 2021
Rashomon de andar por casa
Daniel: ¡Espera papá! eso es injusto. Yo estaba haciendo los deberes con total seriedad cuando Iván vino a interrumpirme y me pidió que buscara en Google esa palabrota. Por supuesto yo me negué y seguí a lo mío. Pero él insistió e insistió. Al final me obligó.
Mamá: Dudo que nadie pueda obligarte a ti a hacer algo sino es a base de amenazas, castigos o incentivos.
Daniel: Bueeeno, eso no lo puedo negar. Me prometió que me dejaría jugar en su usuario de Cuphead y eso son palabras mayores.
Mamá: Así que había un beneficio por medio. ¡Lo sabía! Ahora te voy a contar lo que creo que pasó. Daniel estaba en el ordenador buscando palabrotas en Google, cuando se le acercó su hermano a cotillear y le pidió que buscara la que nos ocupa. Pero Daniel se negó alegando que él sólo busca lo que ÉL quiere y nada más. Así que Iván le prometió lo de Cuphead, cosa que le convenció enseguida. Daniel, ¡no lo niegues!
Papá: Esperad, esperad que voy a escenificar lo que pasó en realidad.
- Mira juuuujujujuju
- Pon esto jaaaajajajajaja
- Oooh joooooojojojojo
- Jiiiijijijiji
Iván: Pues creo que lo de papá es lo que más se acerca a lo que pasó, que fue que le pedí a Daniel que buscara la palabrota y él lo hizo y ya. Y no te voy a dejar jugar en mi usuario de Cuphead, Daniel. Eso te lo has inventado.
Daniel. ¡¡¡QUÉEEE!!! ¡¡¡CÓMO!!! Lo dijiste y una promesa es una promesa.
Papá: ¡Castigados sin videojuegos!
martes, 12 de enero de 2021
Jugando con los regalos de Navidad
Pero se ve que este año hemos acertado... digoooo, han acertado, los Reyes y Papa Noel y eso...
La fábrica de chocolate que le trajo el de rojo a Daniel nos ha hecho ganar unos cuantos kilos, pero ha valido la pena. ¡Menuda casa de chocolate montamos entre todos! Yo pensaba que nos duraría unos cuantos días, pero la devoraron en una sentada. Los progenitores tuvimos que darnos prisa para poder degustar al menos los cimientos. También hicieron bombones y piruletas. Lo siguiente serán cuencos de chocolate para poner fresas con nata... rico, rico.